Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 10, octubre 2009

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

Ginecol Obstet Mex | 1 de Octubre de 2009

Ginecol Obstet Mex 2009;77(10):463



La hemorragia posparto es causa frecuente de muerte materna; en México ocupa el segundo sitio. Hace  alrededor de 140,000 muertes por año (una cada cuatro minutos). Esta complicación es común en países en vías de industrialización, como el nuestro, donde se calcula una muerte materna por cada mil nacimientos en sitios donde no son posibles los procedimientos de hemotransfusión, sobre todo por la dificultad para pronosticar la hemorragia obstétrica, las distancias largas e inaccesibles entre el lugar de atención primaria y los centros médicos especializados, y los malos servicios de transporte que existen en esos lugares. A lo anterior se agrega que los medicamentos aplicados rutinariamente para el control de la hemorragia posparto, como la oxitocina y la metilergometrina, llegan a perder 80% de su efectividad cuando se exponen a la luz y el calor. La finalidad de este artículo que se publica en esta edición ginecologia y obstetricia de mexico  fue evaluar la efectividad del misoprostol por vía intrauterina en el control de la hemorragia postcesárea secundaria a atonía uterina y en reducir la necesidad de sustancias uterotónicas adicionales. 

El propósito del tratamiento del cáncer de mama metastásico es paliar los síntomas, con adecuado control del crecimiento tumoral. Además de la eficacia, debe considerarse la tolerancia, calidad de vida y preferencias de la paciente informada para evaluar las opciones en cada caso. En las pacientes con receptores hormonales positivos, el tratamiento de elección es el endocrino, porque tiene eficacia similar a la quimioterapia, pero con mejor tolerancia. Así lo afirman los autores de otro trabajo original.

Los tratamientos endocrinos tienen dos blancos principales en su mecanismo de acción. El primer mecanismo consiste en bloquear la producción de estrógenos, que en el caso de las mujeres premenopáusicas puede ser mediante la ablación  ovárica y en las mujeres posmenopáusicas, pueden administrase los inhibidores de aromatasa para bloquear la conversión periférica de los andrógenos a estrógenos por medio de la enzima aromatasa. El segundo mecanismo comprende el bloqueo de la acción de los estrógenos en su receptor, mediante fármacos antiestrogénicos, como el tamoxifeno, el rodoxifeno y otros bloqueadores selectivos del receptor de estrógenos. Los fármacos antiestrogénicos pueden recetarse a mujeres pre y posmenopáusicas.

Para las pacientes con cáncer de mama avanzado, en quienes la paliación de los síntomas y el conservar la calidad de vida son los objetivos primarios, es importante la tolerancia para asegurar el apego al tratamiento. En virtud de su perfil de toxicidad tolerable, el tratamiento hormonal es el de elección para mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama positivo para receptores hormonales. El tratamiento debe ajustarse según las características de la paciente y su estado de la menopausia. 

Hace 55 años el doctor Rodolfo Arroyo Lllano, de Monterrey, Nuevo León, publicó un artículo en ginecologia y obstetricia de mexico  para establecer, cuándo, por qué y cómo debe cambiarse la presentación anormal del feto durante el embarazo. "En la práctica diaria de la consulta de mujeres embarazadas surge a menudo el problema de las presentaciones anorma­les, es decir, que el feto tenga una colo­cación transversa, pélvica u oblícua. En tales circunstancias, el médico obligada­mente se pregunta si ha de cambiarse a la de vértice o cabeza, que como se sabe es la presentación normal, por ser la más favorable al parto. 

"Sin embargo, actualmente, decía en su comunicación hay dos ten­dencias generales: una, partidaria de transformar la presentación por medio de la versión por maniobras externas; la otra, se inclina por dejar las cosas tal y como están, es por decirlo así, abstencionista, y espera el trabajo de la naturaleza. Del pri­mer grupo hay quienes intentan verificar el cambio y al fracasar no vuelven a in­sistir. Del segundo, hay quienes se abstienen de hacer la maniobra externa, pero recurren a otros medios, v.g., adminis­tración de purgante (aceite de ricino), aplicación de faja, etc., siempre con la mira de poner al feto de cabeza..." 

El capítulo de la Guía de práctica clínica del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia corresponde al diagnóstico y manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo.

 

Carlos Fernández del Castillo S


Comentarios