Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 11, noviembre 2010

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

Ginecol Obstet Mex | 1 de Noviembre de 2010

Ginecol Obstet Mex 2010;78(11):581



La litiasis biliar es una de las causas no obstétricas más frecuentes de hospitalización por dolor abdominal durante el primer trimestre y el posparto, porque el embarazo incrementa su frecuencia. El cuadro clínico de la paciente embarazada es similar al de la mujer que no lo está, y se caracteriza por dolor cólico intenso, vómito y dispepsia, aunque el dolor puede ser más frecuente en el posparto. En el primer artículo de esta edición de Ginecología y Obstetricia de México se describe la frecuencia y curso clínico de la litiasis biliar en pacientes con preeclampsia severa.

¿Tienen mayores riesgos las mujeres embarazadas que trabajan fuera de casa que las que lo transcurren dedicadas sólo a las labores del hogar? Es la pregunta que se formulan los autores de otro artículo original de este número de la revista y que responden con el sustento de la metodología aplicada a un estudio destinado a investigar si la actividad laboral influye negativamente en el curso y término del embarazo en la mujer que trabaja fuera de casa. El interés de esta investigación surgió del hecho de que en la bibliografía médica existen pocos trabajos que refieran el curso del embarazo y las características sociodemográficas de las mujeres que se emplean para desempeñar diversos trabajos.

En México, como en otros países, el cáncer cervicouterino es un problema de salud que plantea diversos retos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Las exenteraciones pélvicas son el procedimiento quirúrgico al que se recurre como última opción de curación en algunas pacientes con cáncer cervicouterino, en quienes ha fracasado la terapéutica convencional para tratar esta enfermedad. En el siguiente artículo original de este número de Ginecología y Obstetricia de México se exponen los factores pronósticos en pacientes con ese cáncer a quienes se practicaron exenteraciones pélvicas.

El síndrome de Ballantyne es un padecimiento raro del que se desconoce su patogénesis y su fisiopatología es enigmática. Las anomalías placentarias se correlacionan con concentraciones elevadas de HGC, lo que quizá solo refleje la sobreactividad persistente del sincitiotrofoblasto. Parece generarse cuando el estado fetal empeora y sólo es una manifestación de la gravedad extrema de la patología fetoplacentaria. Los embarazos complicados con hidrops fetal se asocian con incremento del riesgo de preeclampsia. Aquí se reporta un caso clínico de este síndrome. 

El diagnóstico prenatal ultrasonográfico de las hendiduras faciales sigue siendo un desafío. El ultrasonido 3D dista mucho de ser una herramienta de tamizaje, pero supera al 2D en la visualización del labio y sus imágenes son mejor comprendidas por los padres y los médicos no especialistas. Los avances en imágenes en tercera dimensión han incrementado la probabilidad de evaluar el hueso del paladar y de diagnosticar el paladar hendido con más frecuencia. Aquí se reporta el caso de un feto de 33 semanas de gestación al que se le diagnosticó labio hendido mediante ultrasonido de rutina.

Hace 55 años los doctores Luis Andrés Lagarde, Raúl Ortiz de la Peña y Óscar Bravo Serradel publicaron un artículo a propósito de tres drogas auxiliares en obstetricia. Ahí señalaban que: “la curarización no aporta ninguna perturbación al alumbramiento, salvo un poco más de hemorragias, sin llegar a ser suficientemente frecuentes ni suficientemente importantes como para contraindicar el método.”

 

Dr. Carlos Fernández del Castillo S
Editor


Comentarios