Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 2, febrero 2019

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

| 1 de Febrero de 2019


Alberto Kably Ambe


En este número de la revista aparecen dos artículos aparentemente no relacionados; sin embargo, al manifestarse alguna de las alteraciones que señalan, puede generar infertilidad en la mujer. 

El primero se asocia con la posibilidad de preservar la fertilidad en pacientes con cáncer de endometrio, quienes reciben progestinas por vía local (en cavidad endometrial) como protocolo de tratamiento para su patología de base, y de esta forma considerarlas, en un paso ulterior, ideales a cierta técnica de reproducción asistida y logar el embarazo. Las consideraciones de los autores, según lo reportado en la bibliografía, aporta datos optimistas para las pacientes, cuyos diagnósticos de hiperplasia endometrial con atipias o cáncer de endometrio pueden preservar su útero y conseguir una gestación subsecuente. Este reporte se suma a la gran cantidad de estudios publicados, en el sentido de que las pacientes con problemas oncológicos, pélvicos y extrapélvicos que ven afectada su fertilidad, ya sea por la patología misma o secundaria a los tratamientos  (quimioterapia, radioterapia o cirugía), siempre tienen la posibilidad de preservar sus oportunidades de embarazo si son tratadas en forma preventiva, como lo sugiere el artículo en cuestión.

El segundo estudio refiere el tema de insuficiencia ovárica primaria, que aunque en sus objetivos describe la determinación del perfil clínico y epidemiológico de estas pacientes (en Colombia), sugiere la necesidad de tratamientos ulteriores, con la finalidad de restaurar su fertilidad. Sin embargo, es importante indicar (aún con el diagnóstico certero) que el perfil clínico de este grupo de pacientes, al menos en el reporte analizado, es sumamente variable. Incluso los signos y síntomas coinciden con la mayoría de los casos reportados, independientemente de lo que ellos llaman "perfil clínico".

Por razones aún no bien descritas, se ha registrado un aumento en la prevalencia de insuficiencia ovárica; por lo tanto, determinar el perfil clínico e identificar los signos y síntomas de las pacientes ayudará a establecer el diagnóstico temprano de esta alteración.

El conocimiento de la insuficiencia ovárica, de patologías oncológicas adicionales y de las modalidades de tratamiento y prevención mejora el pronóstico reproductivo en este grupo de mujeres.

Alberto Kably Ambe


Comentarios