Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 4, abril 2018

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

| 1 de Abril de 2018


Alberto Kably Ambe


En esta edición de ginecología y obstetricia de méxico se incluyen artículos de temas ginecológicos, de Biología de la reproducción y obstetricos de interés.

Enseguida comentaré dos artículos de tinte netamente obstétrico que evalúan factores pronóstico relacionados con la evolución del embarazo per se, y las características cromosómicas de los fetos y sus métodos de evaluación.

El primero de esos artículos corresponde a la validación de la determinación de la glucemia en el primer trimestre del embarazo, como una prueba útil para predecir diabetes gestacional en los trimestres siguientes.

Al respecto, y considerando la calidad metodolgica del trabajo, se aprecia una alta capacidad predictiva para la patología en cuestión, teniendo en cuenta la sensibilidad y especificidad mostrada en el estudio. Se concluye que si la glucosa en sangre está elevada durante el primer trimestre, sobre todo si la paciente tiene obesidad o sobrepeso, no será necesario efectuar curvas de tolerancia durante el embarazo; por el contrario, si las cifras de glucemia son inferiores a 90 mg es imperativa la realización de un tamiz de diabetes gestacional en el segundo trimestre.

Los resultados anteriores son altamente predecibles y empíricamente sustentables, de ahí que la importancia de este estudio consista en poder ofrecer una base objetiva de estas conclusiones relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono durante la gestación.

El siguiente artículo corresponde a la evaluación de las indicaciones y riesgos secundarios a la amniocentesis. Los autores concluyen, después de un buen número de procedimientos, que más de 67% de los casos tuvieron una indicación basada en la búsqueda, por sospecha diagnóstica o deseo materno, de alteraciones cromosómicas. Las más frecuentes de éstas fueron las aneuploidias y, de ellas, la trisomía 21. Su porcentaje de pérdida del embarazo adjudicada al procedimiento fue de 0.9 a 2.5%.

Estas dos ultimas premisas, que están ligadas al objetivo principal del trabajo, son coincidentes con la mayor parte de los artículos que evalúan este procedimiento; por esto los hallazgos aquí mencionados confirman los descritos acerca de esta técnica en la bibliografía.

Es conveniente establecer que en la actualidad existen metodologías menos invasivas y que pueden realizarse aún más tempranamente que ofrecen resultados similares y con una morbilidad mínima. No obstante, como mencionan los autores, la amniocentesis persiste cómo el patrón de referencia que evalúa de forma directa las alteraciones cromosómicas numéricas y estructurales.

Alberto Kably Ambe


Comentarios