Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 5, mayo 2005

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

Ginecol Obstet Mex | 1 de Mayo de 2005

Ginecol Obstet Mex 2005;73:219


Carlos Fernández del Castillo S.


El cáncer de mama sigue siendo un problema de salud pública porque no ha sido posible, hasta ahora, identificar tempranamente a las mujeres que lo padecen, mucho menos lograr que las medidas de prevención disminuyan de manera importante el problema.

La mastografía es el método más eficaz para la identificación y diagnóstico del cáncer de mama que, si se realiza con oportunidad e interpreta adecuadamente, permite la detección en poco más del 90% de los casos.

La densidad mamaria es uno de los predictores independientes de mayor peso para cáncer de mama, y la densidad mamaria correlaciona con el estado de menopausia en la mujer. Con base en demostraciones clínicas y epidemiológicas las concentraciones hormonales se han correlacionado con cambios en la densidad mamaria.

Los autores del artículo “Densidad mamaria y su asociación con el polimorfismo del gen del receptor de estrógenos alfa (Reα) PvuII y Xbal” examinan la variación en la densidad mamaria con respecto a los diferentes genotipos del receptor de estrógenos alfa. Buscan establecer una asociación entre el polimorfismo del REα y la densidad mamaria.

Otro artículo de esta edición de GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE MÉXICO es el dedicado a un análisis de la educación médica para el siglo XXI. En esta reflexión se plantea la necesidad de impulsar diversos cambios en la educación de los médicos, por ejemplo: promover que los estudiantes se preparen para resolver problemas en vez de ser receptores pasivos de información. Estimular a los estudiantes de medicina a desarrollar destrezas con las cuales puedan aprender solos: los médicos estamos llamados a resolver problemas clínicos que no siempre expresan los patrones clásicos.

La enseñanza basada en la memorización de conceptos y de “estudiar para presentar la lección” va perdiendo terreno cada día para dar paso a la acumulación de conocimientos necesarios para adquirir destrezas que se ponen en práctica a la hora de diagnosticar y tratar los padecimientos del enfermo.

La violencia contra la mujer representa una violación grave de los derechos humanos de las mujeres y se reconoce como un problema médico y de salud pública, independientemente de la nacionalidad, la etnia, la cultura y la condición socioeconómica. Este es un tema que se aborda en el artículo de revisión de este número de la revista, donde se insiste en las graves consecuencias para la salud, de la violencia de pareja y donde se compilan los estudios que han medido la violencia durante el embarazo, particularmente en América Latina.

En la sección de Hace 55 años se reproduce la nota publicada por el maestro Don Alcibíades Marván a propósito de la absimetría pélvica. La manera en que presenta sus comentarios nos hace reflexionar en la necesidad de rescatar este tipo de publicaciones donde los maestros de manera puntual y práctica nos dan su criterio en determinados procedimientos médicos, basado en sus conocimientos y experiencia, pero sin la formalidad de la revisión minuciosa y extensa, sino con la brevedad y utilidad para la práctica diaria.

Dr. Carlos Fernández del Castillo S.


Comentarios