Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 6, junio 2007

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

Ginecol Obstet Mex | 1 de Junio de 2007

Ginecol Obstet Mex 2007;75:309



Los pólipos endometriales son causa de sangrado uterino anormal. Son neoformaciones endocavitarias debidas a la proliferación focal de la capa basal del endometrio, que adelgaza la capa funcional que lo rodea e individualiza.

Debido a que pueden ser asintomáticos, su prevalencia real se desconoce, pero se estima que 25% de las mujeres en edad reproductiva los padecen. La histeroscopia es el estudio que permite ponerlos en evidencia y al ubicarlos saber si son únicos o múltiples, detectar enfermedades concomitantes y casi siempre retirar el pólipo en el mismo procedimiento.

En este número de Ginecología y Obstetricia de México se comunican los resultados de un trabajo original en el que se evaluaron las polipectomías histeroscópicas realizadas en el Hospital General Dr. Manuel Gea González y en el que se determinaron las características demográficas y clínicas de las pacientes, los hallazgos anatomopatológicos y sus posibles complicaciones.

Una de sus conclusiones es que esta técnica es una herramienta diagnóstica y terapéutica para pacientes con pólipos endometriales que puede practicarse en el consultorio.

La embarazada tiene un riesgo mayor de infección de las vías urinarias debido a los cambios anatómicos, funcionales y hormonales propios del embarazo. La infección urinaria concomitante con el embarazo se asocia con múltiples complicaciones materno-fetales, como el parto prematuro, bajo peso al nacer, muerte perinatal, anemia, hipertensión, preeclampasia y amnioitis.

En un trabajo original de un grupo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, del que aquí se comunican los resultados, se investigó la frecuencia de bacteriuria asintomática en embarazadas y la sensibilidad antimicrobiana in vitro de los uropatógenos.

La importancia del escrutinio de la bacteriuria asintomática durante el embarazo radica en la posibilidad de proporcionar tratamiento oportuno para prevenir la progresión a cistitis aguda o pielonefritis, cuya existencia incrementa el riesgo de múltiples complicaciones para la madre y su hijo. El principal uropatógeno sigue siendo Escherichia coli, cuya tasa de sensibilidad in vitro a algunos antibióticos de uso común para las infecciones de vías urinarias en la embarazada, como ampicilina y trimetoprima-sulfametoxazol, es muy baja, por lo que es muy alto el riesgo de falla terapéutica cuando se prescriben. La nitrofurantoína continúa siendo una buena opción para el tratamiento. Esta información puede ser útil para que los médicos que atienden a embarazadas tomen decisiones clínicas.

Sin duda, el peso de la criatura es el factor más importante que condiciona la morbilidad neonatal, sobre todo en los países en proceso de industrialización, como es México. El cálculo del peso fetal en el embarazo de término es muy importante, pues es decisivo para identificar fetos macrosómicos o con retardo en el crecimiento intrauterino. En esta publicación se incluye un artículo original en donde se propone que el método de Johnson y Toshach es útil, de fácil aplicación y sin costo para la paciente, y que permite identificar la macrosomía fetal con un mínimo margen de error.

Hace 55 años, en las páginas de Ginecología y Obstetricia de México los doctores Germán García, Julieta C. de Laguna y Gabriel Álvarez Fuentes publicaron un ensayo de tratamiento del cáncer cérvico-uterino mediante la progesterona. Su lectura habrá de resultar interesante a la luz de los resultados de algunos estudios que sugieren que los receptores para estrógeno y progesterona se pierden en el cáncer cervicouterino.

Como el lector podrá comprobar, esta edición de Ginecología y Obstetricia de México es una opción que permite la puesta al día en diferentes aspectos de la clínica diaria. Los editores nos sentimos muy agradecidos del interés demostrado por un número creciente de colegas interesados no sólo en la obtención de puntos curriculares por la publicación de sus trabajos, sino en la necesidad de trasmitir sus experiencias para ponerlas a la consideración de la comunidad médica y que algunas de ellas resulten de utilidad a otros colegas. Con frecuencia ya nos están llegando artículos para posible publicación procedentes de otros países. 

 

Carlos Fernández del Castillo


Comentarios