Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 9, septiembre 2011

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

Ginecol Obstet Mex | 1 de Septiembre de 2011

Ginecol Obstet Mex 2011;79(9):525



Durante el trascurso del embarazo, la incontinencia urinaria suele ser relativamente frecuente, de ahí que suela considerársele un suceso normal. A más semanas de gestación, mayor pérdida de orina originada por los cambios fisiológicos del aparato urinario caracterizados por aumento de 50% en la filtración glomerular y de 60 a 80% en el flujo plasmático renal.  El primer artículo de esta edición de ginecología y obstetricia de méxico tuvo como propósito determinar la prevalencia de incontinencia urinaria en las embarazadas atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes y evaluar el tipo, severidad y frecuencia de las pérdidas involuntarias de orina. 

El segundo artículo original de este número reporta los hallazgos biológicos, inmunológicos y epidemiológicos derivados del uso de anticonceptivos orales y su relación con el cáncer cervicouterino. Los estudios más recientes sugieren que los efectos inmunosupresores de los anticonceptivos hormonales, las infecciones crónicas o el embarazo, incrementan el riesgo de infección por el virus del papiloma humano y de evolución de las lesiones precursoras de cáncer cervicouterino. Se propone que existen diferencias en la prevalencia de infección por el virus del papiloma humano en mujeres embarazadas y no embarazadas y que la inmunosupresión producida por el embarazo, induce la persistencia de la infección por serotipos oncogénicos que originan lesiones clínicas.  

En el siguiente artículo original se establece el perfil epidemiológico del cáncer de ovario. En México, el cáncer de ovario representa 5.3% de los diagnósticos de cáncer en todos los grupos de edad y 21% de los cánceres ginecológicos. Los estados con mayor incidencia de esta enfermedad son Nuevo León, Estado de México y el Distrito Federal. En este trabajo se apunta que existen dos vías posibles para la formación tumoral: la carcinogénesis de novo y la malignización de una lesión benigna preexistente. El cáncer epitelial de ovario tiene distintos subtipos histológicos que se caracterizan por ser heterogéneos y tener distintos fenotipos y características moleculares. De acuerdo con los datos aquí registrados, el cáncer de ovario aparece en pacientes de menor edad que la reportada en la bibliografía, circunstancia que da pie a la realización de más estudios a este respecto.

Hace 55 años, el doctor Genaro Zenteno, profesor de Clínica Quirúrgica de la Universidad Nacional de México, publicó en ginecología y obstetricia de méxico que: “ El mejor juicio que puede hacerse de los métodos modernos de exploración, es expresar con convicción que son la resultante de la evolución que ha transformado a la Ginecología tanto en su ciencia, como en el arte de su aplicación clínica. En el primer aspecto ha superado, en los últimos 25 años, a las ramas de la Medicina pues, acervo de principios básicamente objetivos, se ha colocado en los planos superiores de la especulación y esto, primordialmente por su asimilación a la Endocrinología. En ese orden, la complejidad del estudio obliga a emplear los medios de exploración adecuados que no podrían ser otros que los de gabinete y laboratorio.”

Carlos Fernández del Castillo S


Comentarios