INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Elevación de las concentraciones de progesterona el día de la captura de ovocitos y su influencia en el ciclo de fecundación in vitro

Periodicidad: mensual
Editor: Alberto Kably Ambe
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Elevación de las concentraciones de progesterona el día de la captura de ovocitos y su influencia en el ciclo de fecundación in vitro

Elevated progesterone level at oocyte retrieval and IVF outcome.

Ginecol Obstet Mex. | 1 de Noviembre de 2019

Ginecol Obstet Mex. 2019 noviembre;87(11):740-746.

https://doi.org/10.24245/gom.v87i11.3089

María Ángeles Roque-Fernández,1 Esteban González-Mirasol,2 Cristina Álvarez-Lleó,3 María Sánchez-Toledo,4 Carmen García-Garrido,5 Antonio Amezcua-Recover6

1
Unidad de Reproducción, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, España. 
2 Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de Castilla La Mancha, España. 
3 Embrióloga, Hospital Clínico Universitario de Valencia. 
5 Coordinadora de la Unidad de Reproducción, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 
6 Jefe de Servicio, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Departamento de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina de Albacete, Universidad de Castilla La Mancha, España.

Recibido: abril 2019
Aceptado: agosto 2019

Corrrespondencia:

María Ángeles Roque Fernández
maroque2000@gmail.com

Este artículo debe citarse como:

Roque-Fernández MA, González-Mirasol E, Álvarez-Lleó C, Sánchez-Toledo M, García-Garrido C, Amezcua-Recover A. Ginecol Obstet Mex. Elevación de las concentraciones de progesterona el día de la captura de ovocitos y su influencia en el ciclo de fecundación in vitro. Ginecol Obstet Mex. 2019 noviembre; 87(11):740-746.

Resumen 

OBJETIVO: Evaluar si las concentraciones elevadas de progesterona el día de la captura de ovocitos influyen en el resultado del ciclo de fertilización in vitro.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de cohortes, prospectivo, de ciclos de FIV-ICSI, con protocolo agonista largo o antagonista y con transferencia de embriones en fresco en día 2-3. Se consideraron concentraciones elevadas de progesterona a las superiores al percentil 90. Variables analizadas: tasas de embarazo bioquímico (β-hCG positiva), clínico (embrión intrauterino vivo en semanas 6-7) y de abortos del primer trimestre.

RESULTADOS: Se estudiaron 400 ciclos de FIV-ICSI, con protocolo agonista largo (n = 41) o antagonista (n = 359) y con transferencia de embriones en fresco en día 2-3. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tasas de embarazo cuando la progesterona excedió de 14 ng/mL (percentil 90), con porcentajes parecidos de embarazo bioquímico en ambos grupos (41 vs 40.2%). Si bien el porcentaje de embarazo clínico fue ligeramente menor en el grupo con elevación de la progesterona (30.8 vs 33.5%), también se observó mayor porcentaje de abortos (25.7 vs 43.8%) aunque estos resultados tampoco fueron significativos.

CONCLUSIONES: La elevación de la progesterona el día de la captura de ovocitos no empeora el resultado del ciclo de fertilización in vitro en cuanto a tasas de embarazo, aunque se observa una tendencia a la disminución en la tasa de embarazo clínico y mayor cantidad de abortos en el grupo con elevación de la progesterona. 

PALABRAS CLAVE: Progesterona; recuperación de ovocitos; desenlace del embarazo; tasa de embarazo.

Abstract

OBJECTIVE: To investigate the relationship between serum progesterone level on the day of oocyte retrieval and pregnancy outcomes in patients undergoing IVF. 

MATERIALS AND METHODS: Prospective cohort study of IVF-ICSI cycles, with long or antagonistic agonist protocol and with fresh embryo transfer on day 2-3. We proposed a serum progesterone level on p90 on day of oocyte retrieval. The main outcome analysed are biochemichal and clinical pregnancy and first trimester miscarriage.

RESULTS: 400 cycles of IVF-ICSI were studied, with long agonist protocol (n = 41) or antagonist (n = 359) and with fresh embryo transfer on day 2-3. Pregnancy rate was similar in both groups (41 vs 40.2%) and clinical pregnancy rate was lower (30.8 vs 33.5%), but it wasn’t statically significance. There was more miscarriage in elevation progesterone group (25.7 vs 43.8%), but it wasn´t statiscally significance.

CONCLUSION: Progesterone elevation on oocyte retrieval are not associated with the IVF outcome, but there is a trend to lower clinical pregnancy and more miscarriages.

KEYWORDS: Progesterone; Oocyte retrieval; Pregnancy outcome; Pregnancy rate.


Comentarios