Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Endometriosis

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Endometriosis

| 1 de Diciembre de 2003


Dr. Alfonso ALVAREZ BRAVO*

* Profesor de Patología Quirúrgica de la Universidad Nacional de México. Ginecólogo del Hospital General.
Artículo publicado en el Volumen IV, número 18-19, noviembre-diciembre de 1948; pp: 190-98.
El texto está reproducido respetando la versión original


De las “enfermedades invasoras de tipo urogenital”, la endometriosis es la más frecuente. Existen otros tipos, derivados de otros tejidos, según se verá adelante.

 

LA ENDOMETRIOSIS es el desarrollo aberrante e invasor de tejido endometrial en los órganos pélvicos o extrapélvicos, comprendiendo al mismo útero. El desarrollo anormal del endometrio puede ser ectópico; es decir, fuera de la superficie de la cavidad uterina, o corresponder al endometrio mismo desarrollado anormalmente de manera difusa o tumoral.

 

Esta enfermedad constituye un capítulo de patología ginecológica de conocimiento relativamente reciente, y conviene enterarse debidamente de ella porque se le diagnostica poco y se le confunde con frecuencia con otros padecimientos.

 

Historia

 

La primera descripción de esta enfermedad fue dada por RUSSELL en 1888, quien publicó un caso de “endo- metrioide” del ovario con invasión extraovárica. MAR- TIN explicó en 1891 la presencia de un “adenoma” del ligamento redondo sobre la base de una inclusión de restos de los conductos wolffianos. PICK, en 1896, pu-blicó un caso en el que encontró tejido endometrial normal, desarrollado en el ovario. En el mismo año VON RECKLINGHAUSEN emitió una teoría wolffiana para explicar el desarrollo de tejido endometrial en la pared uterina. Sin embargo, pocos autores aceptan en la actualidad la teoría wolffiana que fue ampliamente expuesta en 1920 por CUTHBERT-LOCKYER. A principios del siglo presente IVANOFF propuso la teoría de la metaplasia para explicar  la  endometriosis  extrauterina por transformación del epitelio peritoneal. Esta teoría fue defendida posteriormente por ROBERT MEYER. WALDEYER pensó en 1870 que la endometriosis ovárica tenía su origen en la invasión del estroma ovárico por su epitelio superficial y WHITRIGE WILLIAMS apoyó esta teoría al comprobar la existencia de epitelio cilíndrico en la superficie del ovario de adultos. En su trabajo original RUSSELL atribuyó la presencia de tejido endometrial en el ovario a inclusiones de restos müllerianos y esta teoría encontró decidido apoyo en los trabajos de JANNEY en 1922 y de BLAIR en 1923. En 1921 SAMPSON emitió su teoría de la “implantación” y en 1925 este mismo autor demostró la posibilidad de la invasión por embolia y por contigüidad. Estas breves notas dan idea del esfuerzo hecho para el conocimiento de esta enfermedad, la cual aún queda rodeada de misterio, no en cuanto a su causa, sino en cuanto a su origen y modo de invasión.

 

Nomenclatura

Con el término “Enfermedades invasoras de tipo urogenital” se denotan los padecimientos originados en la invasión anormal de tejidos pélvicos por elementos celulares derivados de los órganos genitales: endometrio, endosalpinx, endocérvix, epitelio germinal del ovario y peritoneo. La más frecuente de estas enfermedades es la originada en el endometrio (endometriosis). El tipo y modo de desarrollo depende de la rapidez de su crecimiento y del medio en que se desarrollan (tejido invadido, condiciones endocrinas, etc). La neoformación tiene un campo limitado de invasión y, generalmente, se circunscribe a los órganos pélvicos, el apéndice y el peritoneo abdominal infraumbilical y, más particularmente, a los órganos que tienen cambios deciduales durante el embarazo. Las metástasis a regiones más lejanas son excepcionales.

Es importante señalar que las células ectópicas en desarrollo llevan consigo sus funciones específicas, es decir, su actividad secretora y cíclica, causando no sólo fenómenos de dislocación celular sino también de dislocación funcional manifestada por quistes de retención que contienen líquido sanguinolento o secreciones específicas. El cuadro patológico varía considerablemente y depende de:

  1. el modo de extensión de la enfermedad,
  2. los caracteres del terreno invadido, y
  3. el lugar de origen de las células ectópicas.

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios