Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Ensayo de tratamiento del cáncer cérvico-uterino mediante la progesterona. Estudio clínico, citológico e histológico. Resultados obtenidos

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Ensayo de tratamiento del cáncer cérvico-uterino mediante la progesterona. Estudio clínico, citológico e histológico. Resultados obtenidos*

Progesterone based cervical-uterine-cancer therapy essay. Clinical, cytological, and histological study. Outcomes.

Ginecol Obstet Mex | 1 de Junio de 2007

Ginecol Obstet Mex 2007;75:364-9


Dr. Germán GARCÍA
Dra. Julieta C. de LAGUNA
Dr. Gabriel ÁLVAREZ FUENTES


* Tomado de Ginecología y Obstetricia de México 1952;VII:164-9.


Los antecedentes que han conducido a ensayar el tratamiento, mediante la progesterona, del cáncer del cuello uterino, son los siguientes: Overholser y Allen (11) produjeron en el mono metaplasia escamosa del epitelio glandular del cuello uterino a consecuencia de la prolongada administración de estrógenos. Hisaw y Lendrum ( 8) demostraron que esta metaplasia inducida por estrógenos puede ser evitada totalmente con la administración simultánea de progesterona. Lipschuts, Murillo y Vargas (10) en una larga serie de trabajos, mostraron la producción de fibroides uterinos en el conejillo de Indias (cobayo) mediante la administración de estrógenos; también observaron que la administración simultánea de progesterona impedía la aparición de estos tumores. Este efecto fue calificado por ellos como “acción antitumorígena de la progesterona”. Goodman (4) describe la disminución en tamaño, de fibromas, en tres enfermas a quienes les fue administrada progesterona. 

Gardner y colaboradores (3) hacen notar cómo el desarrollo de cáncer cérvico-uterino en ciertas estirpes de ratones depende de la administración de estrógenos. Hertz, Larsen y Tullner (7) observan que la progesterona inhibe la proliferación tisular del tracto genital de aves previamente tratadas con estrógenos. Recientemente Hertz y colaboradores (6) refieren las observaciones recogidas en 17 enfermas de cáncer cérvico-uterino en las que se hizo un tratamiento con progesterona en dosis que oscilaban entre 2.5 gramos en 10 días y 42.5 gramos en 170 días; la dosis diaria fue, en consecuencia, de 250 miligramos de progesterona en 5 cc. de aceite. Según Hertz, se observó en los casos descritos regresión de los tumores tanto en forma “visible como palpable”. Sin embargo, más bien se trata en este trabajo de impresiones subjetivas, y no de una demostración objetiva de la regresión del tumor, ya que, el único dato de objetividad de las modificaciones del cuello uterino bajo el tratamiento, es una serie de fotografías del mismo en las que se observa un cierto efecto de epitelización superficial. No existen en este trabajo otras pruebas, de tipo histológico, por ejemplo, que demostraran de manera inequívoca el efecto del tratamiento sobre la proliferación tumoral. 

 

MATERIAL Y MÉTODOS

 

La idea directriz de este trabajo fue la de ensayar el tratamiento, por una parte, en enfermas incurables ya que, dada la incertidumbre de su efectividad no nos pareció justificado emplearlo en enfermas con probabilidades de curación; por otra parte, el llevar a cabo el trabajo en estas condiciones implicaba el riesgo de no poder observar clínicamente beneficio alguno, ya que lo avanzado de los casos suponía la inexorabilidad de un resultado fatal. Para obviar este inconveniente y para, al mismo tiempo, conseguir una imagen absolutamente objetiva de la evolución del tumor bajo el tratamiento, decidimos hacer una biopsia cada 7 días y dos tomas semanales del producto de descamación vaginal recogido del fondo del saco posterior y del orificio externo del cuello uterino. De esta suerte, aunque la evolución clínica nada nos informara, el control anatómico nos haría saber de los cambios producidos en el tumor, por el tratamiento. Si éstos eran favorables, podría ulteriormente ensayarse el tratamiento de progesterona en enfermas pertenecientes a estadios menos avanzados de la enfermedad. 

Este ensayo fue llevado acabo en cinco enfermas del Servicio de Cancerología Ginecológica de la Campaña Nacional Contra el Cáncer, dependiente de la Secretaría de Salubridad y Asistencia e instalado en el Hospital Central Dr. Jesús Alemán Pérez.

La solución oleosa de progesterona (Prolutón) utilizada, tenía una concentración de 50 miligramos por cc.; el tratamiento consistió en la inyección diaria, intramuscular, de 5 cc. de solución, es decir, 250 miligramos de progesterona, durante un tiempo máximo de 100 días consecutivos. En un caso, el fallecimiento de la enferma impidió concluir el tratamiento.

Esta enorme serie de inyecciones fue, sin excepción, bien tolerada, siendo absorbida la solución perfectamente, sin que hubiera que lamentar en ningún caso absorción defectuosa o, más aún, formación de abscesos. 

El estudio citológico de las enfermas se hizo, fundamentalmente, aprovechando la inocuidad del método, que nos permitió obtener todas las muestras necesarias para el control citológico de la neoplasia y, al mismo tiempo, conocer las modificaciones del epitelio cervical y vaginal durante el tratamiento hormonal, de la misma manera como fue utilizado por dos de nosotros, Laguna y García (19) y por Graham (5) para determinar la evolución y respuesta de las neoplasias uterinas durante el tratamiento por radiaciones. También, el estudio de la descamación celular, pensamos, podría arrojar algún dato sobre los cambios de la imagen hormonal. 

La elección del fondo de saco vaginal posterior y del cérvix directamente, para obtener las muestras de citología está fundamentada en nuestra experiencia, ya que en el primero es más clara la imagen estrogénica y en el segundo es más seguro el diagnóstico de positividad neoplásica. Todos los frotis se obtuvieron con intervalos de cuatro días en el curso del tratamiento. 

Las biopsias fueron obtenidas semanariamente durante el curso del tratamiento, fijadas en alcohol absoluto e incluidas en parafina; los bloques de inclusión fueron agotados mediante la técnica de seriación de los cortes y en todos los casos se utilizó hematoxilina-eosina y método de Gallego como coloraciones generales y, ocasionalmente, el método de Best para la demostración de glucógeno. 

El producto utilizado fue “Prolutón”, proporcionado gentilmente por Química Schering Mexicana, merced a la intervención del Dr. Francisco Giral a quien expresamos nuestro agradecimiento. 

La ejecución de las biopsias fue condicionada en cada caso al tipo y localización topográfica de la lesión, poniendo gran cuidado en recoger fragmentos en las márgenes del tumor para apreciar su mayor vivacidad y conocer los fenómenos reaccionales del estroma; al interpretar los tumores se puso especial atención en los fenómenos de diferenciación celular y en las modificaciones regresivas de sus elementos; en la clasificación por grados se procedió a la manera descrita por Broders (1, 2). 

 

DESCRIPCIÓN DE LOS CASOS

 

En el caso C-147 (cuadro 1 y figs. 1 a 5), la enferma recibió la dosis de 250 mgrs. diarios durante los cien días del tratamiento y asistimos durante él a un claro avance de la invasión parieto-vaginal, así como también a un aumento considerable de la infiltración parametrial hasta hacerse una verdadera “pelvis congelada” ; también, durante el tratamiento, se produjo aparentemente invasión vesical y fístula vesico-vaginal. La enferma falleció 21 días después de terminado el tratamiento. 

El examen citológico al iniciarse el estudio demuestra la existencia de citolisis marcada (fig. 2) y elementos neoplásicos descamados de un Ca. epidermoide grado II. A los 52 días (fig. 3) todavía persiste la imagen de necrosis y es posible demostrar elementos neoplásicos en los frotis. Las observaciones citológicas durante el tratamiento no muestran diferenciación celular, persistiendo el mismo grado citológico II al terminar los cien días (fig. 4). 

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios