Información exclusiva para profesionales de la salud
Logo casos clínicos de Ginecología y obstetricia de México
🔍
Iniciar sesión
Registro
01 de agosto de 2008
Caso clínico
Banner
Banner

Hidronefrosis fetal. Reporte de un caso y revisión bibliográfica

Fetal hydronephrosis. Case report and literature review.

Faride Navari González,* Daniel Zúñiga Lara,** Lino Amor Calleja***
* Residente de ginecología y obstetricia. 
** Profesor titular del curso de posgrado de ginecología y obstetricia. 
*** Médico ginecoobstetra y perinatólogo.
Hospital Ángeles del Pedegral.

*Correspondencia: Faride Navari G. Hospital Ángeles del Pedregal, segundo piso, Camino a Santa Teresa núm. 1055, colonia Héroes de Padierna, CP 10700, México, DF. Teléfono: 5449 5500. Desde el interior: 01 (55) 5449 5500.
PDF (descargar)
Recibido: abril, 2008 Aceptado: abril, 2008
Publicado: agosto, 2008
Cómo citar:
Navari GF, Zúñiga LD, Amor CL. Hidronefrosis fetal. Reporte de un caso y revisión bibliográfica. Ginecol Obstet Mex 2008;76(8):487-92.
Resumen
La hidronefrosis fetal es la anomalía congénita más frecuente detectada por ultrasonido. Es la dilatación anormal del conducto urinario, cuyas causas más comunes son hidronefrosis fisiológica y transitoria que se resuelven de manera espontánea. La obstrucción pielocalicial es la causa más frecuente. La principal complicación es el deterioro de la función renal. El ultrasonido es el estudio de elección durante los periodos pre y posnatal para establecer el diagnóstico. La clasificación de la Sociedad de Urología Fetal y la medición del diámetro anteroposterior de la pelvis renal son los parámetros más aceptados para su diagnóstico. Se comunican: un caso de hidronefrosis fetal unilateral detectada a las 31 semanas de gestación, su seguimiento ultrasonográfico pre y posnatal, y el tratamiento obstétrico y neonatal. El diagnóstico prenatal oportuno y tratamiento posnatal adecuado (médico o quirúrgico) contribuyen de manera significativa a preservar la función renal.
Palabras clave: hidronefrosis fetal, ultrasonido prenatal, obstrucción pieloureteral
Abstract
Fetal hydronephrosis is the most common congenital anomaly detected by routine prenatal ultrasound. It is the abnormal dilatation of the urinary canal, and its most frequent causes are physiologic and transitory hydronephrosis, with spontaneous resolution. Pelvi-ureteric junction obstruction represents its first pathological cause. Renal function worsening is its major complication. During pre y post-natal periods ultrasound is the election diagnostic method for this entity. The two most accepted criteria to defining hydronephrosis are Society for Fetal Urology grade and anterior-posterior diameter of renal pelvis. Here we present a case of unilateral fetal hydronephrosis detected at 31st gestational week, its pre and postnatal ultrasound control, and obstetric and neonatal treatment. Prenatal opportune diagnosis and adequate postnatal treatment (medical or surgical) are very important to preserve renal function. 
Key words: fetal hydronephrosis, prenatal ultrasound, pelvi-ureteric junction obstruction
Comentarios

Legal

Protección de datos

Copyright

Revista

Acceso abierto

Quiénes somos

Autores

Normas para autores

Envío de artículos

Soporte

Contacto

FEMECOG

Ginecología y Obstetricia de México, es una publicación mensual editada por la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C., fundada por la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia A.C. Nueva York #38, colonia Nápoles, Ciudad de México, Delegación Benito Juárez, CP 03810. Teléfono: 5689-4320, https://ginecologiayobstetricia.org.mx, enieto@enieto.mx. Editor responsable: Enrique Nieto Ramírez. Reserva de derecho al uso exclusivo: 04-2017-080418390200-203. ISSN Electrónico: 2594-2034 ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Encargado de la última actualización: Edición y Farmacia S.A. de C.V. (Nieto Editores), 2025.
Powered by Index.