Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Impacto del prolactinoma en la reproducción humana

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Impacto del prolactinoma en la reproducción humana

The impact of prolactinoma in human reproduction.

Ginecol Obstet Mex | 1 de Enero de 2004

Ginecol Obstet Mex 2004;72:3-9


Ricardo Hurtado Amador,* Aquiles R. Ayala,* Imelda Hernández Marín*

* Departamento de biología de la reproducción humana, Dirección de investigación y enseñanza, Hospital Juárez de México, SSA, México, DF.


Recibido: 12 de mayo, 2003.
Aceptado: 12 de febrero, 2004.

Corrrespondencia:

Dr. Ricardo Hurtado Amador. Félix Berenguer, 150-7. Lomas Virreyes, 11000 México, DF.

RESUMEN

Antecedentes: los prolactinomas constituyen 60% de los tumores hipofisarios que provocan manifestaciones clínicas diversas, alteraciones hormonales y trastornos del aparato reproductor .

Objetivo: valorar  la epidemiología de los prolactinomas en nuestro hospital.

Pacientes y método: se revisaron los expedientes clínicos de 32 pacientes atendidos entre 1991 y el 2001        .

Resultados: veintisiete pacientes (84%) fueron del sexo femenino y  5 (16%) del masculino. La media de edad fue de 30.3 DE ± 1 1.3 años con rango de edad entre  6 y 58 años. Los trastornos menstruales fueron la manifestación clínica más frecuente en paciente s con micro y macroadenoma, 4 (33%) pacientes con microadenoma y 2 (10%) con macroadenoma eran infértiles. Se encontró un paciente con macroadenoma y pubertad retardada y otro paciente con microadenoma y pubertad precoz. Todos los casos cursaron con hiperprolactinemia (microadenomas X 94.5 ± DE 96.4 ng/mL, macroadenomas X 108.8 ± SD 79.4 ng/mL). En ambos grupos el hipotiroisidmo e hipogonadismo hipogonadotrópico fueron los diagnósticos más frecuentes pre y postratamiento. Por estudios de imagen 12 (38%) pacientes tuvieron microadenoma y 20 (26%) macroadenoma. La alteración más frecuente por estudio neurooftalmológico fue la hemianopsia bitemporal en dos pacientes (28%) con microadenoma y en 8 (44%) con macroadenoma. El tratamiento único con bromocriptina o combinado a dosis de 2.5 a 7.5 mg fue el más utilizadoA. l comparar los métodos de tratamiento, la mejor evolución clínica valorada por la disminución de los síntomas se observó con el tratamiento farmacológico en cinco pacientes con microadenoma (25 %) y en 3 (15%) con macroadenoma. En ambos grupos se encontró disminución significativa (p < 0.05) de las concentraciones séricas de prolactina postratamiento. Cinco (25%) de los 20 pacientes operados resultaron con diabetes insípida dentro de las primeras 72 horas después de la intervención. Hubo recidiva tumoral en 10 (63%) de los 16 pacientes con macroadenomas operados.

Conclusiones: en nuestro estudio los prolactinomas fueron más frecuentes en mujeres en etapa reproductiva, con predominio de macroadenomas y trastornos que repercuten en la función reproductiva, como las alteraciones menstruales, galactorrea, infertili  dad, hiperprolactinemia,  hipogonadismo e hipotiroidismo. Se registraron, además, trastornos en el desarrollo, como pubertad precoz y retardada. El tratamiento con agonistas dopaminérgicos (bromocriptina) resultó en disminución de las concentraciones de prolactina, por lo que al no haber indicación para el tratamiento quirúrgico deben considerarse de primera elección en el tratamiento del prola ctinoma.
Palabras clave: prolactinoma,  tumor hipofisario, reproducción humana, hiperprolactinemia

ABSTRACT

Aims: Prolactinomas represent a 60% of pituitary tumors with various symptoms, hormonal and reproductive abnormalities.

Objective: Assessment of epidemiology of prolactinomas in our  hospital.

Patients and method: we reviewed the clinical charts of 32 patients seen throughout 1991-2001.

Results: Twenty seven patients (84%) were females and 5 (16%) males. Average age was 30.3 ± SD1 1.3 years with a range of 6 to 58 years. Menstrual irregularities was the most frequent finding in patients with micro and macroadenoma; infertility was seen in 4(33%) patients with pituitary microadenoma and 2(10%) with macroadenoma. A patient with macroadenoma had delayed puberty and another with microadenoma isosexual precocious puberty . All cases showed hyperprolactinemia (microadenomas X 94.5 ± SD 96.4 ng / mL; macroadenomas X 108.8 ± SD 79.4 ng / mL). Hypothyroidism and hypogonadal hypogonadotropism were the most common associated diagnoses before an after treatment for both groups. Radiologic presence of microadenoma was observed in 12 (38%) patients and in 20 (26%) with macroadenoma. Bitemporal hemianopsia was the most common finding during visual field evaluation (28% microadenoma, 44% macroadenoma). Pharmacologic treatment with bromocriptine (2.5 – 7.5 mg) prevailed and showed a major impact upon symptoms improvement and significant decrease of serum prolactin levels (p< 0.05). Only five patients out of 20 who underwent surgery developed transient diabetes insipidus. Tumor relapse was observed in 10 (63%) of 16 patients with macroadenomas that required surgery.

Conclusions:  In our study prolactinomas prevailed among females in reproductive age with a higher incidence of macroadenomas. The most common alterations related to reproductive tract were menstrual irregularities, galactorrhea, infertility, hyperprolactinemia, hypogonadism and hypothyroidism. Abnormalities of puberty were also seen.  T reatment with dopaminergic agonists (bromocriptine) was highly effective to decrease prolactin circulating levels.

Key words: prolactinoma, pituitary tumour, human reproduction, hyperprolactinemia.


Comentarios