Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


La citología vaginal y la citología del sedimento urinario en el embarazo

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

La citología vaginal y la citología del sedimento urinario en el embarazo

Pap smear cytology and urinalysis in pregnancy.

Ginecol Obstet Mex | 1 de Abril de 2012

Ginecol Obstet Mex 2012;80(4):300-311


Alfonso Álvarez Bravo, Mario González Ramos, Enrique Gutiérrez Murillo, Manuel Dosal de la Vega
México, D, F.

Ponencia  presentado por  la Asociación  Mexicana de Ginecología y  Obstetricia en la VI Reunión Nacional de Ginecología y Obstetricia, León, Gto., 9-17 de Octubre de  1956.
Reproducido de Ginecología y Obstetricia de México 1957;12:73-93


A partir del descubrimiento del ciclo estral vaginal de los roedores, debido a Stockard y Papanicolau37 y de la descripción del ciclo vaginal humano hecha por Eliseo Ramí-rez en 192229 y en 1928,30 se perfiló un método de grandes alcances, la colpocitología, que quedó francamente establecido gra-cias a los estudios de Papanicolaou y Traut publicados en 1925,23 193324  y 1943.25

El método desarrolló sus grandes posibilidades en manos de numerosos investigadores y en la actualidad es ampliamente usado tanto en su aspecto de citología funcional como para el diagnóstico del cáncer ginecológico. Fue este último aspecto, el citodiagnóstico del cáncer, perfeccionado e impulsado por Papanicolaou y Traut25 el que popularizó y dio un lugar definitivo a la citología vaginal en el ar-senal del ginecólogo.

La aplicación del método a la obstetricia fue menos entusiasta, no obstante sus amplias posibilidades. Ya Papanicolaou,23 en 1925, señaló en un breve artículo la importancia de la citología vaginal durante el embarazo, pero su utilidad pasó inadvertida.

Tinoco Cabral,38 en 1928, hizo una magnífica descripción del ciclo vaginal grávido puerperal estudiado por el método colpocitológico. El mismo Papanicolaou,24 en 1933, precisó aún más el cuadro citológico de la gravidez. Schuman,35 en 1944, publicó un trabajo en que señala la utilidad del mé-todo para el estudio de los trastornos del em-barazo. La magnífica monografía de Pundel y Meensel28 estudia los cuadros colpocitológicos en las distintas épocas del emba-razo y señala, a semejanza de Hall17y de Henson y Traut,3 su importancia pronós-tica en la amenaza de aborto. Courrier9 se muestra entusiasta partidario del método para el control clínico de los trastornos del embarazo y Rodríguez Lima y Kamnitzer,32 en 1955, hacen un magnífico estudio de conjunto en el que reportan su experiencia tanto en el embarazo normal como en diver-sos trastornos de la gestación. Comen y Rubinstein8 y Bonimk8 han empleado el método para diagnóstico del embarazo y Ezfes15 para el diagnóstico del embarazo posinmaduro. Papanicolau23 señaló ciertas modificaciones celulares que aparecen poco antes del parto. En los trabajos de Pundel y Meensel,28 Courrier8 y otros, se men-ciona también la existencia de modificaciones pre-partum del cuadro colpocitológico pero, sin embargo, no se les dio mayor importancia para el diagnóstico de la madurez del embarazo, probablemente por la insuficiencia de los datos encontrados en los cuadros escritos. Como se verá más adelante, este aspecto de la citología funcional ha interesado, nuevamente, a últimas fechas y constituye ahora una de las aplicaciones importantes de la citología en obstetricia. 

Del Castillo, Argonz y Galli Mainini,12 en 1946, basados en los estudios de Zuckerman39,40 y de Cifuentes7 acerca dc la similitud embriológica y anatómica del epitelio vésico-uretral con el vaginal, demostraron que en las células descarnadas presentes en el sedimento urinario se observan las mismas respuestas, tan ampliamente conocidas en citología vaginal, a la acción de las hormonas esteroides. Por ello idearon emplear, para la citología funcional, el estudio del sedimento urinario. Los estudios de Raynaud31 y Burns6 acerca del origen y diferenciación de los epitelios y las modificaciones inducidas en ellos por los estrógenos, corroboran también este punto de vista. 

Los mismos Del Castillo, Argonz y Galli Mainini13,14 demostraron, posteriormente, el paralelismo de las respuestas citológicas observadas en la citología vaginal comparada con la citología del sedimento urinario, durante el ciclo menstrual. 

Lencioni19 comprobó, igualmente, este paralelismo y calculó estadísticamente su correlación estableciendo entre la citología vaginal y la del sedimento urinario una media diferencia de 7.4% ± 2.07, derivada de la media general de células superficiales acidófilas de 24.9% encontrada en los frotis vaginales y la de 17.5% encontrada en los frotis de sedimento urinario. Asimismo, estableció dos fórmulas reversibles para convertir los valores de la citología del sedimento urinario en los de la citología vaginal y viceversa, cuya correlación (r : 0.77) es altamente significativa. 

El mismo Lencioni20 y Pecorone, Belizan, Leoncioni y Berli26 estudiaron,también comparativamente, el ciclo citológico vaginal y el del sedimento urinario durante el embarazo, encontrando una notable correlación entre ambos. 

Mc Callin, Taylor y Whitehead21 encontraron también variaciones significativas de la citología del sedimento urinario durante el ciclo menstrual y el ciclo grávido-puerperal y Rosen33 reportó un extraordinario paralelismo entre las células descamadas observadas en los frotis vaginales y en los del sedimento urinario de recién nacidas, sobre todo en cuanto a su respuesta a la acción de los estrógenos. 

Esta importante serie de investigaciones, y nuestra propia experiencia, nos han llevado al convencimiento de que la citología del sedimento urinario empleada en su aspecto funcional, es decir, para el estudio de la acción de las hormonas esteroides, merece absoluta confianza y es del todo comparable con la citología vaginal. 

La aparición de este nuevo método no tendría mayor importancia si sus ventajas se superpusieran a las de la citología vaginal, pero es evidente que la citología del sedimento urinario tiene las siguientes a su favor: 

l. En los casos de infecciones e infestaciones vaginales los frotis vaginales son sucios y se presentan alteraciones celulares de ese origen, cosa que no sucede en los frotis del sedimento urinario. 

2. Los frotis de sedimento urinario son incomparablemente más limpios y de más fácil lectura que los vaginales en los casos de pérdidas sanguíneas que acompañan a la gestación. Esto hace que deba preferirse cuándo se emplea la citología para el control de la amenaza de aborto. 

3. Para la toma del producto no es necesario que la enferma acuda al laboratorio, cosa inconveniente en los casos que se le ha prescrito reposo, ni tiene que recurrir a una persona adiestrada en la toma del producto vaginal. Le basta con enviar una muestra de orina, después de varias horas de no haber orinado y previo aseo vulvar. 

La confianza en el método de citología urinaria y las razones apuntadas nos han llevado a preferirla, sistemáticamente, como medio de citología funcional, particularmente durante el embarazo. 

 

Citología del ciclo grávido puerperal 

Los estudios mencionados en las líneas anteriores y otros a que haremos referencia a continuación han llevado al conocimiento de los cuadros citológicos del ciclo grávido-puerperal, tanto vaginal como del sedimento urinario. 

Las células vaginales, cervicales y vesicouretrales descamadas durante el embarazo, salvo las particularidades a que se hará mención en su oportunidad, no se distinguen de las células encontradas fuera de la gravidez. A semejanza de lo que pasa en la citología funcional del ciclo menstrual, es la relación recíproca de los distintos elementos encontrados lo que forma los diversos cuadros citológicos del ciclo grávido-puerperal. De allí la importancia de hacer colpocitogramas y urocitogramas por medio de la cuenta celular diferencial, como lo han recomendado con grandes ventajas Ferin y Demol,16 De Allende y Orías,10 Pundel27 y Schmitt.34 

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios