Información exclusiva para profesionales de la salud
Logo casos clínicos de Ginecología y obstetricia de México
🔍
Iniciar sesión
Registro
01 de enero de 2012
Carta al editor
Banner
Banner

La credibilidad de la bibliografía médica hispana

The credibility of the Spanish medical literature.

Carlos Quesnel García Benítez*

* Vicepresidente del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
PDF (descargar)
Cómo citar: Ginecol Obstet Mex 2012;80(1):49
Uno de los grandes conflictos actuales es la poca credibilidad que tiene la bibliografía médica latinoamericana. El solo hecho de pensar que está escrito en español es sinónimo de mala calidad, de mentiras y engaños o, simplemente, una repetición de un artículo publicado en el idioma de la credibilidad y de la verdad absoluta, que es el inglés.
Todos los días escuchamos ponencias en foros nacionales y vemos con tristeza que no existen referencias nacionales; a veces solo en forma breve se llegan a referir, pero nos quedamos sorprendidos ante la avalancha de datos de la bibliografía en inglés. No se diga cuando los maestros invitan a la redacción de un texto o artículo, nuestra bibliografía también está en inglés y no existe la mínima en español. ¿Por qué a los científicos, académicos y maestros de habla hispana no les damos crédito y corremos ante pequeños profesores de habla inglesa a los que hacemos caravanas y queremos conversar e intercambiar ideas, aunque no sean de alta calidad? El desprecio a nuestra lengua y a nosotros mismos es lo que ha hecho, entre otras cosas, que estemos estancados en lo académico y en lo científico.
Hoy en día, cuando las fronteras son mas virtuales, cuando la tecnología nos invade, el español está siendo invadido con tecnicismos, muchos de ellos incomprendidos. Por esta razón hoy es necesario emprender una lucha por la credibilidad de lo nuestro y darle tanto o más credibilidad que lo que está escrito en inglés que, por ser así es confiable, seguro y verdadero.
¿Por qué hoy la bibliografía en inglés se traduce al español? Porque somos una gran población a la que le puede vender y fácilmente compra objetos sin valor.
Comentarios
No hay comentarios para este artículo

Legal

Protección de datos

Copyright

Revista

Acceso abierto

Quiénes somos

Autores

Normas para autores

Envío de artículos

Soporte

Contacto

FEMECOG

Ginecología y Obstetricia de México, es una difusión mensual por la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C., fundada por la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia A.C. Nueva York #38, colonia Nápoles, Ciudad de México, Delegación Benito Juárez, CP 03810. Teléfono: 5689-4320, https://ginecologiayobstetricia.org.mx, enieto@enieto.mx. Editor responsable: Enrique Nieto Ramírez. Reserva de derecho al uso exclusivo: 04-2017-080418390200-203. ISSN Electrónico: 2594-2034 ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Encargado de la última actualización: Edición y Farmacia S.A. de C.V. (Nieto Editores), 2025.
Powered by Index.