Información exclusiva para profesionales de la salud
Logo casos clínicos de Ginecología y obstetricia de México
🔍
Iniciar sesión
Registro
01 de diciembre de 2017
Caso clínico
Banner
Banner

Mola hidatiforme coexistente con feto vivo después de las 20 semanas de gestación: reporte dos casos

Hydatidiform mole coexisting with a live fetus greater than 20 weeks of gestation: Two cases report.

Ávila-Vergara MA,1 Cardona-Osuna ME,2 Guzmán-Gutiérrez LE, 3 Espínola-Magaña KM,4 Caballero-Rodríguez CB,5 Di Castro-Stringher P,6 Vadillo-Ortega F7
1 Profesor de Clínica de Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México. 
2 Adscrito al Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital General Regional 17, Instituto Mexicano del Seguro Social, Cancún, Quintana Roo, México.
3 Adscrito al Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital General Regional 17, Instituto Mexicano del Seguro Social, Culiacán, Sinaloa, México.
4 Adscrito al Departamento de Patología, Hospital General Regional 17, Instituto Mexicano del Seguro Social, Cancún, Quintana Roo, México.
Departamento de Patología, Hospital General Regional 1, Instituto Mexicano del Seguro Social, Culiacán, Sinaloa, México.
6 Instituto de Esterilidad y Salud Reproductiva, Ciudad de México
7 Unidad de Vinculacion de la Facultad de Medicina, UNAM con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México.

*Correspondencia: Marco Antonio Ávila Vergara mavila_v@uas.edu.mx
PDF (descargar)
https://doi.org/10.24245/gom.v85i12.1583 Recibido: septiembre 2017
Aceptado: octubre 2017
Publicado: 01/12/2017
Cómo citar:
Ávila-Vergara MA, Cardona-Osuna ME, Guzmán-Gutiérrez LE, Espínola-Magaña KM, Caballero-Rodríguez CB, Di Castro-Stringher P, Vadillo-Ortega F. Mola hidatiforme coexistente con feto vivo después de las 20 semanas de gestación: presentación de dos casos. Ginecol Obstet Mex. 2017 dicembre;85(12):853-861.
Resumen
ANTECEDENTES: el embarazo molar coexistente con un feto vivo es una rareza y un reto médico porque se asocia con complicaciones maternas graves que ponen en riesgo la vida de la madre y su hijo. 
CASOS CLÍNICOS: Caso 1: paciente con embarazo gemelar, con mola completa coexistente con feto vivo y terminación del embarazo por cesárea a las 33 semanas, nació una niña viva, de 1530 g, que sobrevivió sin complicaciones. Caso 2: paciente con mola parcial, embarazo complicado con preeclampsia severa, hipertiroidismo y placenta previa. La gestación se interrumpió por cesárea a las 24 semanas, el feto pesó 625 g y no sobrevivió a las maniobras de reanimación neonatal. 
CONCLUSIONES: en las pacientes con embarazo molar coexistente con feto vivo deben valorarse las complicaciones presentes o potenciales que condicionan el riesgo de muerte materna y perinatal. La atención médica debe ser multidisciplinaria y siempre de común acuerdo con los padres. 
Palabras clave: mola hidatiforme completa,  mola hidatiforme parcial,  feto vivo,  embarazo gemelar.
Abstract
BACKGROUND: Coexistance of molar pregnancy and alive fetus is an extremely rare condition but a medical challenge when it is present. Several maternal medical complications are associated with these pregnancies including both mother and fetus life-threatening conditions. 
CLINICAL CASE: Two cases of molar pregnancies are presented in this paper. First was a twin pregnancy with a complete hydatidiform coexisting with a live fetus and cesarean birth at 33 weeks of gestation of a live female weighing 1,530 g. that survived without complications. Second case was an incomplete mole complicated with severe pre-eclampsia, hypertiroidism, and placenta previa; pregnancy was interrupted at 24 weeks of gestation and a fetus weighing 625 g was extracted by cesarean section, the neonate did not survive. 
CONCLUSION: In the presence of molar pregnancy coexisting with a live viable fetus, the present or potential complications that determine the risk of maternal and perinatal death, must be carefully assessed. A third-level perinatal facilities must be available for this kind of pregnancy complication.
Key words: Complete hydatidiform mole, Incomplete hydatidiform mole, Live fetus, Multiple gestation
Comentarios
No hay comentarios para este artículo

Legal

Protección de datos

Copyright

Revista

Acceso abierto

Quiénes somos

Autores

Normas para autores

Envío de artículos

Soporte

Contacto

FEMECOG

Ginecología y Obstetricia de México, es una publicación mensual editada por la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A.C., fundada por la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia A.C. Nueva York #38, colonia Nápoles, Ciudad de México, Delegación Benito Juárez, CP 03810. Teléfono: 5689-4320, https://ginecologiayobstetricia.org.mx, enieto@enieto.mx. Editor responsable: Enrique Nieto Ramírez. Reserva de derecho al uso exclusivo: 04-2017-080418390200-203. ISSN Electrónico: 2594-2034 ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Encargado de la última actualización: Edición y Farmacia S.A. de C.V. (Nieto Editores), 2025.
Powered by Index.