Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Parto vaginal posterior a cesárea: Estrategia factible y segura para reducir el porcentaje de operación cesárea en México

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Parto vaginal posterior a cesárea: Estrategia factible y segura para reducir el porcentaje de operación cesárea en México

Ginecol Obstet Mex | 1 de Abril de 2000

Ginec Obst Mex 2000;68:183


lndalecio G. Martínez Velazco1, Regina Martínez Martínez1, Isabel Vázquez Torres1, Héctor López González2

Servicios de Salud de Tamaulipas
1 Departamento de Salud Reproductiva.
2 Director General


En relación con el artículo: Tendencia de los embarazos terminados por operación cesárea en México durante el período 1991- 19951 publicado en su prestigiada revista, enviamos para su consideración las siguientes observaciones, debido a la magnitud y trascendencia que este procedimiento quirúrgico ha alcanzado en los últimos años.

Es importante mencionar que a pesar de los programas de vigilancia epidemiológica de la operación cesárea en nuestro país, implementados por la Secretaría de Salud desde 1995, la tendencia de la cesárea se presenta como un fenómeno creciente. De la misma manera los trabajos nacionales recientes muestran una correlación positiva y estadísticamente significativa entre su frecuencia y la mortalidad materna, mientras que su aumento no guarda una relación con la mortalidad perinatal la cual se ha mantenido estable.2.3

Los resultados de la investigación realizada por el Dr. Servando Juárez es desde el punto de vista epidemiológico digno de encomio, por presentar la primera estadística nacional sobre cesárea ya que incluye a la totalidad de las instituciones del Sector Salud. La documentación bibliográfica es extensa y en la parte del comentario donde se analizan las estrategias para su reducción -punto clave para resolver este problema de salud pública se describen de manera sucinta los diferentes puntos sobre los que hay que incidir: atención de parto vaginal posterior a cesárea previa, capacitación sobre el trabajo de parto al personal médico, auditorías médicas durante el manejo del trabajo de parto, implementación de más y mejores lineamientos sobre las indicaciones de este procedimiento quirúrgico, sensibilización a la paciente y al médico acerca de los beneficios del parto eutócico, entre otras.

Sin embargo en el citado trabajo no se incluye la experiencia nacional sobre la atención de parto vagi­nal en pacientes con cesárea previa, siendo ésta la principal indicación en la mayoría de las entidades, incluyendo Tamaulipas,4 motivo por el cual consideramos necesario difundir dichos resultados en nuestros hospitales, con el afán de convencer a nuestros colegas gineco­obstetras y protocolizar dicha estrategia que en México ha mostrado sus beneficios sin repercutir en la morbilidad materna -como es el caso de la ruptura uterina- y sí con mejores resultados en la mortalidad perinatal obteniéndose reducciones hasta de 15% en el porcentaje de cesárea, como es el caso de Guzmán y cols. en la Ciudad de Guadalajara.5,6

Sin afán de crear controversias, estamos convencidos de que es necesario un abordaje global para disminuir la realización de esta práctica exagerada que ocasiona mayor morbilidad materna y neonatal, mayor gasto de recursos económicos y dispendio de recursos humanos tan necesarios en la actualidad para la mayoría de nuestros servicios obstétricos.7

REFERENCIAS

  1. Juárez OSJ, Fajardo GA, Pérez-PalaciosG,Guerrero MRG, Gómez DA. Tendencia de los embarazos terminados en operación cesárea en México durante el período de 1991-1995. Ginec Obste! Mex. 1999; 67: 307-318.
  2. Cabezas GE, Delgado LA, Morales Del Olmo, Pérez­ Palacios G. Comportamiento de la cesárea en la SSA durante el período 1990-1995. Ginec Obste! Mex. 1998; 66: 335-338.
  3. Guzmán SA, González MJ, González GM, Villa VF. ¿Qué hacer para reducir el número de cesáreas? Ginec Obstet Mex. 1997; 65: 273-276.
  4. Llanas-Rodríguez D, Lugo-López NE, Valdez-Jiménez O. Operación cesárea en Tamaulipas: Estudio multicéntrico. Archivos de Investigación de Tamaulipas 1998; 1: 1-8.
  5. De la Garza QC, Celaya JJA, Hernández EC. Parto después de cesárea en el Hospital de Ginecoobstetricia de Garza García, N.L.. Ginec Obste! Mex. 1997; 65-126-130.
  6. Guzmán SA, Alfara AN, Pérez GJF, Martín de Alba A. Intento de parto vaginal en 1000 pacientes con antecedentes de una cesárea previa en el Hospital Civil de Guadalajara. Ginec Obste! Mex. 1998; 66: 325-329.
  7. Simposium Estatal sobre Operación Cesárea: Compromisos para su reducción en Tamaulipas. Departamento de Salud Reproductiva. Dirección General de Salud. 2000.

Comentarios