INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Periodicidad: mensual
Editor: Alberto Kably Ambe
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.
Presentación en video
Ginecol Obstet Mex | 23 de Septiembre de 2006
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
Vaginoplastia tipo Hendren, con seguimiento de su evolución de 17 años
Autor:
Arturo Molina Sosa
Coautor:
Víctor E. Molares García
N.N. 17 años estudiante, acude por deformación de genitales externos, a la exploración se observa ausencia de cicatriz umbilical se aprecia una tumoración ovoidea remitente de aproximadamente 10 cm. sobre área púbica; por laparoscopia se encuentra útero, ovarios y trompas normales. Se hace el diagnóstico de agenesia de tercio inferior de vagina; dos pequeños conductos uno se identifi ca como uretra y otro en que reporta salida de sangre menstrual. En estudios de gabinete se reporta lo siguiente: urografía excretora normal, se constata ausencia de hueso de pubis; cariotipo 46 xx. Técnica quirúrgica: se programa cirugía tipo Hendren, bajo los siguientes tiempos: Previa cateterización de orifi cios presentes con sonda foley, incisión de periné invertida en “U”, se diseca colgajos, se separa uretra de recto, se hacen espacios paravaginales, con un dedo y doble guante se cuida no lesionarla estructura de recto, se separa uretra de pared vaginal anterior, separación de paredes laterales de vagina hasta liberar el tercio medio de vagina que existe, se retira sonda de foley y se constata presencia de cervix, se sutura vagina a los colgajos de piel y se coloca pen-rose en el espacio disecado, se sutura vagina, con puntos separados en los bordes de piel, se extirpa quiste observado en el pubis, probable de restos de Wolff. Un mes después se constata cicatrización de colgajos y seis meses después se extirpa piel de abdomen, se aproximan músculos y rectos anteriores del abdomen. Un año después se constata vagina funcional , sus ciclos menstruales son normales y 17 años después de la plastia se observa funcionalidad. Presenta ectopia cervical, tratada por crio-cirugía.
REPORTE DE CASOS RAROS
Embarazo corunual de 19 semanas
Autor:
Jesús Sánchez Contreras
Coautores:
Francisco Hernández Aldana
Institución:
Hospital Juárez de México
Objetivo: Determinar la conducta a seguir en un embarazo patológico desarrollado en un cuerno accesorio de útero unicorne. Tipo de estudio: clínico.
Resultados: prevención de hemorragia aguda por ruptura del cuerno accesorio. Conclusiones: identificar las complicaciones de las principales anomalías mullerianas.
Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.