Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Primer Taller sobre Violencia de Género y Violencia Sexual para Centroamérica y Panamá

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Primer Taller sobre Violencia de Género y Violencia Sexual para Centroamérica y Panamá

First Workshop on Gender Violence and Sexual Violence for Central America and Panama.

Ginecol Obstet Mex | 1 de Enero de 1998

Ginecol Obstet Mex 2003;71:465-470


Oraganizadores:
Maribel Hernández, Denis Alemán, Ligia Altamirano, Alvaro Avilés Gallo, Marta María Blandón, Aníbal Faúndes

Managua, Nicaragua
27 -28 de mayo, 2003

Sociedad Nicaragüense de Ginecología y Obstetricia, FLASOG


Este artículo debe citarse como:

Hernández Maribel, y col. Primer Taller sobre Violencia de Género y Violencia Sexual para Centroamérica y Panamá. Ginecol Obstet Mex 2003;71:465-470

Antecedentes 

Por mandato de FLASOG en el último Congreso  Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología, realizado en Santa Cruz, Bolivia en octubre de 2002, la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Nica­ragua y el Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos de FLASOG han programado el presente Taller que se llevó a cabo en la ciudad de Managua los días 27 y 28 de mayo de 2003, en el marco de las celebraciones del día Internacional de la Salud de la Mujer, con la concurren­cia de profesionales de diferentes disciplinas. 

Justificación 

El Comité sobre Derechos Sexuales y Reproductivos de la FLASOG, después de consultar a todas las filiales a través de sus representantes en el Comité, identificó como prioridad el estudio, prevención y tratamiento integral de la violencia basada en género, con énfasis en violencia sexual. La violencia es considerada como un problema de salud a nivel mundia] y actualmente, en Nicaragua, como un problema de seguridad ciuda­daa.a y social por las autoridades policiales. Las mujeres que sufren violencia consultan muy poco o no consultan porqué el modelo tradicional de atención no responde a sus necesidades, dado que los servicios no están preparados para atenderlas.

Las mujeres acuden a los servicios de salud donde son atendidas únicamente por las consecuencias se­cundarias a la violencia ejercidas contra ellas, manifes­tadas por un problema de morbilidad que acompaña su embarazo o su problema ginecológico.

En el caso de la violencia sexual, lo que se hace es curar las heridas físicas si las hay y tal vez recoger muestras para respaldar una denuncia. Existen necesi­dades de la mujer para tener apoyo psicológico y social, prevenir un embarazo no deseado con anticoncepción de emergencia, prevenir infecciones de transmisión se­xual. Necesidades que son totalmente ignoradas.

La atención es únicamente de emergencia, sin nin­gún seguimiento de la sobreviviente de la violencia, se desconoce el lugar a dónde remitirlas para tener aseso­ría legal y no se les brinda el apoyo social que necesitan.

Es por ello que se hace necesario que todos los sec­tores conozcamos a profundidad el problema, nos sen­sibilicemos, juntemos nuestros mejores esfuerzos, de­sarrollando acciones concretas que den respuesta al problema e involucrando a un actor principal como es el prestador de salud, particularmente al médico gine­coobstetra, dejándole perfectamente claro cuál debería ser un accionar médico de calidad para estas circuns­tancias y los alcances legales de sus acciones médicas. 

1. Que los especialistas en Ginecología y Obstetricia conozcan la importancia de su papel en la preven­ción, detección y atención integral a las sobrevi­vientes de violencia sexual, posibilitando actitudes y prácticas favorables y respetuosas de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres.

2.Compartir acciones y experiencias en la realización de los objetivos del comité de Derechos Sexuales Reproductivos por los representantes de Centroa­mérica y Panamá, tomar acuerdos sobre pasos futu­ros encaminados a esta misión.

Objetivos específicos 

a.    Sensibilizar a los ginecoobstetras y otros provee­dores que brindan atención a sobrevivientes de violencia sexual, acerca del alcance de la proble­mática, el estado actual de los servicios y estra­tegias para la prevención, detección y atención.
b.    Reconocer la Íillportancia del papel del gine­coobstetra en la implementación de estrategias de prevención, detección, atención y registro de la problemática y estimular su participación en el desarrollo de acciones locales.
c.    Conocer las diversas herramientas y protocolos que se están utilizando en la región y su aplica­ción a la situación local. d.    Consensuar y discutir un protocolo de abordaje para ser aplicado en la región.

Realización del Taller 

El Primer Taller Subregional de Violencia de Génern y Violencia Sexual, se reaizó los días 27 y 28 de mayo de 2003 en el Hotel Princess de Managua, Nicaragua en celebración del Día Internacional de la Salud de la Mu­jer. Estuvieron presentes el Dr. Carlos Fuchtner, Presi­dente de FLASOG, Jorge Escobedo, Vicepresidente de FLASOG para Centroamérica y Panamá, Dr. Aníbal Faúndes Coordinador del Comité de Derechos Sexua­les y Reproductivos de FLASOG y el Dr. Jorge Cruz, Miembro de ese Comité, representando la región Cen­troamericana. Estuvieron también presentes el Dr. Francisco Jesús Puente Tovar, Presidente de FEMEGO y las Oras. Miriam Betancourt, Marina Padilla de GiJ, Maria Concepción Díaz y Maribel Hemández, repre­sentantes en el Comité de FLASOG para las Socieda­des de Ginecología y Obstetricia de Guatemala, El Sal­vador, Honduras y Nicaragua, respectivamente. Se contó con una concurrencia total de 70 participantes de diferentes disciplinas: Ginecólogos obstetras, psicó­logos, enfermeras, abogados, representantes de institu­ciones del Estado, como Ministerio de Salud e IN1M (Instituto Nicaragüense de la Mujer), miembros de ONG como las, IXCHEN y Sí Mujer, y de organismos internacionales (OPS/OMS).

Durante el primer día del taller se efectuó una mesa redonda con las representantes de las Sociedades de Gi­necología y Obstetricia de la Región en el Comité de de­rechos sexuales y Reproductivos de FLASOG, donde se presentó un resumen de las actividades relativas a vio­lencia de género realizadas en cada país. A seguir se rea­lizaron dos conferencias, una sobre las "Consecuencias de la Violencia SexuaJ sobre la Salud y Bienestar de la Mujer e importancia del Ginecoobstetra en la preven­ción, detección y atención a sobrevivientes de violencia sexual", a cargo del Dr. Aníbal Faúndes, y otra sobre "Herramientas y protocolos de atención integra] de la violencia de género", a cargo de la Lic. Silvia N arváez.

La tercera actividad consistió en trabajos de grupo con guías de discusión sobre los temas de la conferen­cia, que se desarrollaron con amplia cliscusión de todos los particpantes en el Taller. Coordinadores de los gru­pos fueron Las Dras. Ligia Altamirano, Maribel Her­nández, y Marta Pavón. Relatores de cada grupo fuero los Dres. Jesús Francisco Puente Tovar y Miriam Be­tancourt y la Lic. Maritza Gómez J aune.

Los resultados de estas discusiones fueron presen­tados en plenaria, donde sus conclusiones fueron com­plementadas por todos los participantes. 

Las relatorías de los grupos fueron sintetizadas du­rante el receso por los relatores generales, Dra. Maribel Hemández y Dr. AníbaJ Faúndes. Esta relatoría general fue presentada nuevamente a la plenaria en la mañana del segundo día del Taller. Después de recibir los comen­tarios de los participantes, la redacción final quedó tam­bién bajo la responsabilidad de los relatores generales, Dra. Maribel Hemández y Dr. Aníbal Faúndes. 

Este relato final se describe a continuación. 

Conclusiones y recomendaciones 

Los participantes del Taller reconocieron que la violen­cia sexual tiene graves consecuencias para la mujer que sufre la agresión y que ésta tiene necesidades com­plejas que abarcan la protección de su salud y la pre­vención de secuelas, pero también necesidades en el área legal y social. Se entendió que la competencia de los ginecoobstetras se refiere al campo de la salud, pe­ro al mismo tiempo se reconoció la necesidad de coor­dinar acciones y propuestas con otras entidades públicas y privadas, preocupadas con los derechos de In mu­jrr, que atienden a otros aspectos de la vi()lent:ia de gé­nero y sexual.

Hubo acuerdo en que es responsabilidnd de los ser­vicios de salud proteger los derechos lcgnles de lns so­brevivientes de violencia, la prevención clel embarazo no deseado; In prevención de ETS/VIH-SIDA y reali­iar los exámenes poro identificar al agresor, se enten­dió también que acciones dirigidas a responder a las necesidades inmediatas de la mujer que sufre vfolencia sexual son solamente paJiativas y que la solución a más largo plazo está en adoptar amplias medidas preventi­,·as. las que también fueron objeto de las discusiones drante el Taller. 

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios