Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Recomendaciones específicas para evitar la mala práctica en neonatología

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Recomendaciones específicas para evitar la mala práctica en neonatología*

Specific recommendations for avoiding bad practice in neonatology.

Ginecol Obstet Mex | 1 de Julio de 2004

Ginecol Obstet Mex 2004;72:372-81


Grupo coordinador para la emisión de recomendaciones
Comisión Nacional de Arbitraje Médico

* Basado en la publicación original del mismo nombre editada por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)


Hechos relevantes

  1. México es un país joven, pues la tercera parte de lapoblación es menor de 15 años. La tasa de  natalidad es de 20.48 por 1000, por lo que tenemos aproximadamente 2.096.212 nuevos mexicanos por año.
  2. La evaluación de la calidad y eficacia de loscuidados perinatales es una preocupación y un objetivo de cualquier institución, hospital, región o país, que permite observar su idoneidad, así como identificar las posibles deficiencias y limitaciones.
  3. La atención al neonato que se brinda en nuestropaís está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
  4. Las afecciones posnatales (del recién nacido hastael primer mes de vida extrauterina) representan la séptima causa de mortalidad general y la primera de mortalidad infantil en México.
  5. Las inconformidades relacionadas con neonatología correspondieron al 17.5% del total de inconformidades presentadas por atención médica a pacientes en edad  pediátrica.
  6. La proporción de mala práctica fue de 57.1%.
  7. Los motivos de inconformidad más frecuentesestuvieron relacionadas con el tratamiento médico en 68.6%, y con el diagnóstico en 14.3%.
  8. Las causas de morbilidad más frecuentescorrespondieron a hipoxia intrauterina, dificultad respiratoria del RN e ictericia neonatal.
  9. Las causas de mortalidad más frecuentes fueronsepsis bacteriana del recién nacido, no especificada, hipertensión pulmonar primaria y paro cardíaco, no especificado.
  10. Es importante reconocer las limitacioneshumanas y estructurales para ofrecer al paciente las mejores condiciones para su manejo integral.
     

I. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

a) Definición e historia

Pediatría, compuesta etimológicamente por los vocablos griegos paidos (paidos) e iatros (ieatros), significa literalmente medicina del niño.

En la definición actual, es la rama de la medicina que estudia al ser humano durante sus etapas de crecimiento somático y de desarrollo funcional, psicológico y social, siempre correlacionados con el ambiente en el que se desenvuelve.1

Conceptúa al niño como un ser en evolución constante, y se interesa tanto en el que se encuentra en condiciones de normalidad (considera todos los aspectos relativos al niño sano, debido a que éste también amerita estudio, atención, educación y asistencia de medicina preventiva, para preservar su salud física, mental y social) como en el que está enfermo.

El desarrollo científico y tecnológico ha permitido el surgimiento de subespecialidades, como la neonatología, palabra latina compuesta por “natos” – nacer– y “logos” –tratado o estudio–, constituye la rama de la pediatría dedicada a la atención del recién nacido sano o enfermo.

Su origen se remonta a 1892, cuando el médico francés Pierre Budin reunió en un libro todas sus observaciones y consejos para el manejo de neonatos enfermos, nacidos de partos prematuros. Fue el primero que los clasificó en pequeños y grandes para la edad gestacional; también identificó la influencia de la temperatura ambiente en la mortalidad de los prematuros, por lo que usó botellas de vidrio con agua caliente para lograr termorregulación durante el traslado neonatal.

En la década de 1940, las sociedades de pediatras unificaron sus criterios para el manejo de los recién nacidos prematuros y se crearon las primeras incubadoras para estabilización térmica.

Para el año 1953, Virginia Apgar dio otro gran paso al construir su escala para evaluación del grado de asfixia perinatal y de adaptación a la vida extrauterina, que es usada hasta nuestros días.

En 1967, el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG) reconoció la necesidad de la estrecha relación entre el obstetra y el neonatólogo para disminuir la morbilidad y mortalidad perinatales.

Los siguientes descubrimientos representaron grandes progresos en el conocimiento científico: la descripción de la fisiopatología de la encefalopatía hipóxico isquémica (Sarnat, 1976), la fisiopatología y clasificación de la hemorragia intracraneana (Papile, 1978) y de las convulsiones neonatales (Volpe, 1987).2,3 Sus avances son el uso de surfactante exógeno y la cirugía neonatal y fetal.

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios