INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Periodicidad: mensual
Editor: Alberto Kably Ambe
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.
Trabajos libres
Ginecol Obstet Mex | 5 de Octubre de 2008
Estudio comparativo entre dinoprostona gel y dinoprostona de sistema de liberación controlada en la inducción del trabajo de parto
Autor:
José Antonio Ayala
Institución:
Hospital de Ginecoobstetricia núm. 4, Luis Castelazo Ayala, Servicio de perinatología, Instituto Mexicano del Seguro Social.
Objetivo: comparar el uso de dinoprostona gel contra dinoprostona de sistema de liberación controlada en la inducción del trabajo de parto.
Material y método: en cuadro 1 se encuentran las características de las pacientes.
Cuadro 1. Comparativo de dos presentaciones de dinoprostona
|
Liberación controlada |
Gel |
p |
N |
38 |
99 |
|
Edad |
27.92 (6.83) |
27.53 (5.89) |
0.737 |
Embarazos |
1.92 (1.26) |
1.99 (1.27) |
0.771 |
Partos |
1.00 (1.22) |
0.75 (0.94) |
0.205 |
Abortos previos |
0.16 (0.44) |
0.35 (0.69) |
0.124 |
Cesárea previa |
0.03 (0.17) |
0.17 (0.38) |
0.031 |
Edad gestacional (FUR) |
38.27 (2.81) |
36.69 (7.08) |
0.312 |
Edad gestacional (ultrasonido) |
37.33 (3.98) |
36.41 (7.66) |
0.599 |
En el cuadro 2 se muestra la prueba de fibronectina en la que se demuestra que ambos grupos fueron comparables.
Cuadro 2. Prueba de fibronectina para la dinoprostona
|
|
Liberación continua |
Gel |
p |
Fibronectina |
Negativa |
21 (63,6%) |
44 (57.1%) |
0.526 |
|
Positiva |
12 (36.4%) |
33 (42.9%) |
|
Se aplicó la prueba de la t de Student para evaluar la diferencia de medias en aquellas variables que se distribuían normalmente y la U de Mann-Whitney para aquellas variables con distribución no paramétrica.
Resultados: antes de la inducción no se observaban diferencias estadísticamente significativas en lo que respecta a la escala de Bishop (p = 0.927). Sin embargo, tras seis horas de la inducción, el grupo tratado con PGE2 mediante el sistema de liberación vaginal tuvo un valor en la escala de Bishop más elevado que el grupo tratado con gel. Diferencias con significación estadística (t de Student).
Cuadro 3. Dinoprostona
Puntaje Bishop |
Liberación continua |
Gel |
p |
Preinducción |
2.96 (1.37) |
3.00 (1.90) |
0.927 |
A las seis horas |
6.08 (2.43) |
4.76 (2.37) |
0.071 |
Tampoco hubo diferencias en lo que respecta a la dilatación y borramiento.
Cuadro 4. Dilatación y borramiento con dinoprostona
|
Liberación continua |
Gel |
p |
Dilatacion de envío |
5.16 (1.42) |
4.79 (1.40) |
0.231 |
Borramiento de envío |
75.00 (12.32) |
78.65 (10.33) |
0.134 |
En aquellas mujeres tratadas con dinoprostona de liberación continua se observó un porcentaje menor de cesáreas (21.1%) respecto del grupo de Gel (36.4%), con diferencia estadísticamente significativa mediante la prueba de la c2.
Cuadro 5. Comparativo de cesáreas
|
|
Propess |
Prepidil |
p |
Cesárea |
Sí |
8 (21.1%) |
36 (36.4%) |
|
|
No |
63 (63.6%) |
30 (78.9%) |
0.086 |
Conclusiones: el uso de dinoprostona LC produjo una reducción significativa en el número de cesareas al momento de la inducción del parto
Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.