Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Valor clínico de los exámenes del moco cervical

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Valor clínico de los exámenes del moco cervical*

Clinical value of cervical mucus tests.

Ginecol Obstet Mex | 1 de Mayo de 2008

Ginecol Obstet Mex 2008;76(5):292-6


Por los doctores J. Jesús CONTRERAS y Arcelia CEDI. 
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de San Luis Potosí, SLP, México.


* Tema recomendado y leído en la III Reunión Nacional de Ginecología y Obstetricia, Guadalajara, septiembre 18 de 1952.


En las investigaciones sobre esterilidad, la gran mayoría de los autores que estudian este problema, de acuerdo con los criterios modernos, están acordes en reconocer la importancia de las exploraciones complementarias, como la temperatura basal, la biopsia de endometrio, las pruebas de permeabilidad tubaria, citología vaginal, etc. Sin embargo, apenas mencionan unos cuantos de ellos, los estudios sobre moco cervical, en lo relativo a sus imágenes, no obstante que como veremos más adelante existen reportes sobre este tema desde 1855.

Creemos por lo tanto, que a este método de investigación no se le ha dado ni la divulgación, ni la importancia debida, ya que existen pocos reportes e investigaciones de los hallazgos hechos a este respecto, no obstante lo fácil del método.

Aun cuando en estudios verificados por topkins, papanicolau y otros autores, notaron que no hay modificaciones apreciables en el ciclo del epitelio endocervical; ya en 1855 reporta smith sus investigaciones sobre los cambios cíclicos del moco cervical, advirtiendo que al principio y final de dicho ciclo la cantidad era de 60 mg y variando entre 200 a 700 mg en la época de la ovulación.

seguy, vimeux y simonet fueron los primeros en observar que durante la ovulación el moco es más abundante y viscoso, llegando en ocasiones a presentar hasta un tinte sanguinolento y que la inseminación artificial tenía éxito, si se practicaba cuando el moco presentaba dichos caracteres.

shettles, lamar y delfs en observaciones hechas en 1940, notaron que el moco es más viscoso, translúcido y alcalino, siendo más fácilmente penetrable por los espermatozoides durante la ovulación.

viergiver y pommerenke en 1944, midiendo la cantidad de moco y relacionándola con los cambios de la temperatura basal, notaron que la cantidad de moco secretada es constante para cada persona y que se producía un aumento en su cantidad entre el octavo y el quinceavo día del ciclo, durando esta fase secretora 3 a 5 días; precediendo dicha secreción máxima en uno a tres días a la elevación de la temperatura basal.

conill montobio cita el treceavo y catorceavo días como correspondientes a la fase secretora máxima.

moricard demostró que mediante la administración de estrógenos aumenta la cantidad de moco; sabemos además que el cuello uterino, como todos los tejidos de origen mulleriano, responden a los estímulos hormonales.

papanicolau en 1948 notó que cuando se extiende el moco cervical en una laminilla y se deja secar, se forma una cristalización con arborización, la cual se presentaba más frecuentemente durante la ovulación.

Fue rydberg quien denominó a este fenómeno cristalización en hojas de helecho.

landstrom y lang encontraron que dicha cristalización se debía al cloruro de sodio y mucina, y reportan la composición química que aparece en el cuadro 1.

Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.


Comentarios