INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Periodicidad: mensual
Editor: Alberto Kably Ambe
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.
Videos
Ginecol Obstet Mex | 5 de Octubre de 2008
Hidrocefalia, estenosis del acueducto de Silvio: presentación de un caso ecográfico
Autor:
Roberto Ambriz López
Abordaje práctico de la translucencia nucal según The Fetal Medicine Foundation
Autor:
Juan Gerardo Sepúlveda González
Abordaje histeroscópico del síndrome de Ashermann severo bajo control ecográfico abdominal
Autor:
Rafael Alonso Sánchez Usabiaga
Prevalencia de alteraciones cromosómicas en pacientes infértiles
Autor:
Rafael Alonso Sánchez Usabiaga
Hidropelvisonografía
Autor:
Rafael Alonso Sánchez Usabiaga
Prevención de hemorragia obstétrica con misoprostol bucal transcesárea en pacientes con riesgo de atonía uterina
Autor:
Flavio Hernández Castro
Coautores:
Juan Antonio Soria López, José Alberto Villarreal Rodríguez, Gabriel Enrique Castillo Martín del Campo
Institución:
Departamento de Perinatología, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México.
Antecedentes: aunque se considera que la mayor parte de los casos de hemorragia obstétrica es prevenible y que 80% se debe a atonía uterina, es la principal causa de muerte materna en el mundo.
Objetivo: demostrar que la administración de misoprostol bucal durante la cesárea puede disminuir la necesidad fármacos uterotónicos adicionales, los casos de atonía uterina y de hemorragia obstétrica.
Pacientes y método: estudio experimental en 120 pacientes con embarazo de 24 a 42 semanas y factores de riesgo de atonía uterina a quienes se practicó cesárea. Se dividieron aleatoriamente en dos grupos de 60 cada uno para la administración, en el espacio bucal, después de cortar el cordón umbilical, de 400 mg de misoprostol o placebo. Se administró infusión de oxitocina intravenosa, posterior al alumbramiento, a todas las pacientes. Se registraron los fármacos adicionales administrados, la evaluación del sangrado y los casos de atonía uterina.
Resultados: más mujeres en el grupo control requirieron al menos un fármaco adicional (40%) en comparación con el grupo tratado (10%; p = 0.0001). Hubo diferencia significativa al comparar los episodios de atonía uterina en el grupo control (25%) con los del grupo de casos (8.3%; p = 0.013), un resultado similar se obtuvo al comparar el sangrado calculado del grupo placebo (655.33 ± 339.3 mL) con el del grupo de misoprostol (470 ± 148.6 mL; p = 0.0002).
Conclusiones: la administración de misoprostol bucal durante la cesárea, en pacientes con riesgo de atonía uterina, disminuye la administración de fármacos adicionales, los casos de atonía uterina temprana y la cantidad de sangrado calculada.
Palabras clave: misoprostol bucal, atonía uterina, hemorragia obstétrica.
Para leer la información completa, por favor descargue el archivo PDF.